✅ ¿Es normal querer cambiar de profesión? Sí, y estas son las razones más comunes

Vamos a dejar esto claro desde ya, compi.

No necesitas ninguna “excusa” para buscar un cambio profesional. Da igual:

Si realmente sientes que tu profesión ya no te llena y que has perdido la vocación, tienes todo el derecho a buscar una nueva. 

Aunque tengas 30, 40 o más años, o aunque tus condiciones laborales sean las mejores del mundo entero.

Y es que nada de eso importa si…

👉 1. Tu profesión actual ya no te llena la patata

Llevas tiempo sintiéndote así. Apático, sin ganas…

Puede que antes te apasionara lo que hacías, pero ahora cada vez que piensas en tu trabajo solo notas un inmenso vacío. Y sabes que no es algo pasajero.

Con semejante panorama, ¿quién puede culparte por querer reinventarte?

👉 2. Estás quemado

¿Te dice algo la palabra “burnout”?

Quizá lo que te pasa no es que estés aburrido, sino directamente harto.

Hasta que llega un punto en que no quieres volver a saber nada más de tu sector en lo que te queda de vida.

Ojo, hay mucha gente que pasa por un burnout y luego no cambia de profesión.

Pero si en tu caso sí crees que te hace falta, no tengas miedo a dar el paso ni te sientas mal por ello.

👉 3. Buscas otro camino que te ofrezca nuevas oportunidades

Bien sean:

Si estás en esta situación y, en lugar de buscar otras opciones, te limitas a aguantar y tragarte la frustración, lo más probable es que termines quemándote.

No llegues a ese punto.

✅ ¿Todavía no sabes a qué quieres dedicarte? Hazte estas 3 preguntas

Vale, tienes claro que tu profesión actual ya no te llena. Pero ¿cuál podría ser una buena alternativa? 

Hay veces que cuesta bastante encontrar la respuesta…

Para estos casos, en la escuela utilizamos la “dinámica del triángulo del éxito laboral”, que consiste en analizar:

Lo vemos punto por punto.

👉 1. Qué te gusta

Empieza por reflexionar sobre:

Demos un pasito más.

👉 2. Qué sabes hacer

Lo siguiente es analizar tus habilidades. ¿Qué se te da especialmente bien?

En esta lista incluye:

Pasión por la naturaleza, marketing digital, empatía, planificación de viajes… parece una lista bastante difícil de conjugar, ¿verdad?

Pues te vamos a demostrar que es posible. 😉  

👉 3. Qué necesita el mercado

Después de reflexionar un poco, llegas a la conclusión de que el sector de los viajes de aventura todavía te gusta; lo que no quieres es seguir trabajando en él como organizador, sino que quieres buscar otro enfoque.

Por tu experiencia sabes que muchas empresas de este sector sufren los mismos problemas:

Y crees que si te especializas en marketing podrías ayudar a estas empresas a crecer.

👉 [Resultado] Tus gustos + tus habilidades + lo que el mercado demanda = tu nueva vocación

Ya sabes que quieres reinventarte como especialista en marketing digital, pero ¿en qué rama exactamente?

Empiezas a investigar diferentes salidas… y después de barajar algunas opciones, te decantas por la marca personal. 

En concreto, vas a convertirte en experto en personal branding especializado en emprendedores que elaboran viajes, rutas y actividades en la naturaleza.

¿Por qué?

Porque esta opción aúna todo lo que hemos visto:

¡Enhorabuena! Acabas de encontrar tu nueva vocación.

✅ De la teoría a la práctica: traza el plan para hacer realidad tu cambio profesional

Reciclarte laboralmente no es algo que puedas hacer de hoy para mañana.

Es un camino largo y repleto de retos. Y para recorrerlo hasta el final, lo mejor es tener un plan que te marque los pasos a seguir.

Uno como este:

👉 1. Identifica cuáles son tus miedos

Lo normal es que, una vez decidas dar el salto, sientas miedo:

Y si no sabes cómo gestionarlos, puede llegar un momento en que te paralicen.

Por eso es muy importante que dediques un tiempo a identificar todas esas dudas e inseguridades que tienes y de dónde vienen. 

Eso luego te permitirá trabajarlas (ya sea por tu cuenta o con la ayuda de un coach).

👉 2. Hora de hincar codos (vuelve a formarte)

Una vez sabes a qué te quieres dedicar, tienes que buscar una formación que te aporte los conocimientos básicos para ejercer tu nueva profesión.

Y ojo, que hemos dicho “básicos”.

No se trata de hacer un curso tras otro hasta convertirte en un experto (eso sería caer en el “síndrome de titulitis”), sino de aprender lo justo y necesario para poder lanzarte.

Para eso te basta con hacer una única formación, pero de calidad.

Una que:

Recuerda: los cursos están bien y tienen su lugar, pero al final la experiencia es la mejor maestra que existe.

👉 3. Define las bases de tu marca personal

El 95 % de los emprendedores digitales se lanza al mercado sin tener una estrategia de marca definida.

Y claro, así ¿cómo pretendes diferenciarte de tu competencia? ¿Cómo vas a conseguir que los clientes te elijan a ti?

Por eso es importante que:

Esto es solo un resumen, pero en este post sobre marca personal en Internet te explicamos más a fondo el proceso.

Una vez has hecho esto, ya solo te queda un último paso…

Lanzarte, empezar a venderte y ponerte a trabajar para hacer realidad tu propósito.

✅ ¿Listo para cambiar de profesión y volver a sentirte realizado?

Una cosa más, compi.

Antes te pusimos el experto en personal branding como ejemplo de una posible opción para cambiar de profesión. Y no es por casualidad.

El motivo es que esta profesión te ofrece muchísimas ventajas a la hora de reinventarte:

Si crees que esta podría ser tu nueva profesión… para eso tienes nuestro programa ‘Soy Personal Brander’.

La única formación de habla hispana que te ofrece una metodología de trabajo validada y especializada en negocios digitales.

Entrando en el enlace tienes toda la información sobre el programa (y las opiniones de los branders que ya lo han hecho) 😉

¡Te vemos dentro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *