✅ En qué consiste (de verdad) una estrategia de marca personal

Decíamos que una estrategia de personal branding no se basa simplemente en tener una web con tu nombre o en publicar contenidos en redes.

No.

Cuando hablamos de diseñar una estrategia, nos referimos a:

El proceso por el que seleccionamos, planificamos y ejecutamos diferentes acciones orientadas a conseguir que nuestra audiencia nos perciba como queremos.

Ojo porque a esta definición le podemos sacar mucha miga:

Y cuando aplicamos esa estrategia de la manera adecuada, el resultado es una marca personal coherente, posicionada y rentable. 

No te preocupes si todavía no lo ves claro, porque ahora vamos a ver todos estos conceptos de forma mucho más desarrollada.

✅ Estos son los pasos para diseñar las estrategias de personal branding de tus clientes

Para explicarte esto, vamos a ponerte el ejemplo de Renata.

Renata vive en Japón desde hace poco, y ha fundado su propia agencia de viajes para personas que quieren conocer el país. 

Hace poco contactó con Elena, una experta en diferenciación de marca personal que ofrece servicios de consultoría para emprendedores digitales como ella.

Así es como empieza su viaje. 😉

https://youtu.be/DCqBHoeANzA

👉 1. Define los objetivos de la marca personal

Lo primero de todo es determinar los objetivos a alcanzar: ¿qué quiere conseguir tu cliente al trabajar su marca personal?

Quizá:

El objetivo de Renata es el primero (posicionarse en su sector y atraer potenciales clientes). Así que Elena la ayudará a trabajar su estrategia de marca personal con esta meta como foco.

👉 2. El corazón de la estrategia: la diferenciación de la marca personal

Una vez tienen claro lo que Renata quiere conseguir, empiezan a trabajar los distintos elementos de su diferenciación:

Los vemos por separado.

➡️ A. Universo de marca

El universo de marca refleja la personalidad de una marca personal: cómo es, piensa y actúa.

Y para definir el universo de marca de Renata, Elena la ayuda a identificar…

>> Sus valores y su filosofía

Los valores son las creencias, ideas y principios inquebrantables que representan a una marca personal.

Renata nunca se ha parado a reflexionar sobre cuáles son sus valores, pero Elena le propone realizar una serie de dinámicas para identificarlos.

Así, llegan a la conclusión de que los valores que mejor definen su marca son:

Estos valores serán los cimientos de la estrategia, y les permitirán establecer líneas de actuación para transmitir una imagen de marca coherente.

>> Su historia y su background 

A continuación, Elena ahonda en la historia personal de Renata y en los pasos que la han llevado a fundar su agencia:

A partir de estos hitos, Elena y Renata le dan forma a la historia de su marca personal. Una historia con la que saben que muchos de sus clientes se sentirán identificados (lo que la ayudará a generar una conexión emocional con ellos).

➡️ B. Núcleo de valor

El siguiente paso es determinar cómo va Renata a generar ingresos a través de su marca.

>> Su nicho de mercado

Renata está especializada en viajes a Japón, y eso ya le permite diferenciarse de otras agencias de viajes generalistas.

Pero Elena le propone que vaya un paso más allá.

Así, le explica que podría hiperespecializarse en solo-travellers (personas que viajan solas) y/o grupos reducidos, porque así podrá ofrecerles una experiencia muchísimo más personalizada y adaptada a sus intereses. 

A Renata le encanta la idea y decide ponerla en práctica.

>> Su cliente ideal

A continuación, Elena le plantea otra serie de dinámicas para definir más a fondo el perfil de sus clientes.

Tras ponerlas en práctica, llegan a la conclusión de que el cliente ideal de Renata es:

Además, Elena le sugiere crear una “ficha” de una persona ficticia que represente a ese cliente ideal, e incluso le recomienda que le ponga una foto y un nombre. 

Renata toma como referencia a su hermana, que fue la primera persona a la que llevó a Japón de viaje.

>> Su oferta

Por último, trabajan en definir el modelo de negocio de su agencia.

Elena le propone lanzar tres líneas de negocio distintas:

De esta forma, le explica, podrá atraer a clientes con diferentes perfiles y necesidades.

➡️ C. Vínculos de marca

Lo siguiente que hacen es definir las tácticas que va a llevar a cabo para que la marca personal de Renata consiga generar vínculos con su potencial cliente y otros actores clave de su sector.

Así, determinan:

Mediante estas acciones, Renata conseguirá aumentar su visibilidad y generar esos vínculos estratégicos tan valiosos.

👉 3. Planificación y medición de resultados

Por último, Elena define junto a Renata el calendario de acciones de su marca, lo que incluye:

Además, también definen diferentes indicadores que les permitirán controlar los resultados de la estrategia y ver si se están acercando a los objetivos propuestos.

Y una vez lo tienen todo listo… se ponen en marcha. 😉

✅ ¿Quieres ayudar a otros emprendedores a potenciar sus marcas personales, como hace Elena?

Compi, los expertos en diferenciación de marca personal somos más necesarios que nunca.

Muchísimos emprendedores digitales como Renata se están lanzando a vender online, y buscan a especialistas que les enseñen a diferenciarse con sus marcas personales.

Pero para guiarlos, necesitas contar con un sistema de trabajo adecuado.

Una metodología sólida y validada para ayudar a tus clientes a definir, trabajar y gestionar sus marcas personales de forma estratégica.

Eso lo puedes aprender en Soy Personal Brander.

El programa icono de la escuela, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para ofrecer servicios como experto en diferenciación de marca personal.

El programa está disponible en dos modalidades:

>> Con acompañamiento.

>> A tu ritmo.

Elige tu camino y ¡nos vemos dentro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *