✅ ¿Cuáles son las ventajas de trabajar una marca personal en redes sociales?
Puede que el panorama esté un poco “movidito” en el mundo de las redes, y que eso nos obligue a estar siempre adaptándonos a los cambios y a las nuevas tendencias.
Pero más allá de que haya redes que se pongan “de moda” y otras que desaparezcan, las ventajas de estas plataformas para crear una comunidad en torno a una marca siguen muy vigentes:
- Te permiten llegar a nuevas audiencias.
- Humanizas la marca (y eso hace que se genere una conexión más profunda con los seguidores).
- Te permiten conocer más a fondo al público (sus objetivos, sus necesidades, etc.).
- Puedes usarlas como una herramienta de fidelización.
Todo es cuestión de saber qué redes te conviene utilizar y qué tipo de contenidos publicar en cada una.
En una frase: se trata de tener una buena estrategia de comunicación y posicionamiento.
Y eso es lo siguiente que vamos a ver.
✅ Qué redes sociales puedes utilizar según el objetivo de la estrategia de marca
Siempre lo decimos: no se trata de tener presencia en todas las redes.
Es preferible escoger muy bien las que se adaptan más a los objetivos de la estrategia, y crear contenido muy específico y de mucho valor para la audiencia.
Y es que, por sus características, hay redes sociales más adecuadas para:
- Hacer crecer tu audiencia.
- Fidelizar a tus clientes.
Te lo explicamos.
👉 1. Ampliar tu audiencia
Si el objetivo de tu cliente es que su comunidad crezca y que su marca sea más conocida, hay varias redes sociales en las que puede lograrlo compartiendo contenidos orgánicos.
Y entre ellas sigue estando Instagram. 😉
Pero no nos adelantamos y te lo explicamos por partes.
➡️ A. Instagram
Como te decíamos, el alcance orgánico en Instagram está siguiendo un camino muy similar a lo que ocurrió con Facebook hace unos años.
Y en parte es por una cuestión de números:
Cuanto mayor es la oferta de creadores de contenido, más difícil es captar la atención del usuario y que decida seguirte a ti en concreto.
Pero eso no significa que ya no sea útil.
Si hacemos las cosas bien aún es posible llegar a nuevos públicos sin recurrir a la publicidad, solo con contenidos orgánicos. En concreto, Instagram es una red muy interesante para publicar:
- Stories en las que reflexionas sobre un determinado tema (este tipo de contenidos en vídeo generan muchísimo engagement).
- Consejos breves sobre temas que interesan a tu público.
- Testimonios de clientes.
- Directos para generar una conversación más ‘de tú a tú’ con tus seguidores.
- Reels (que, como te decíamos, son el formato que mejor funciona ahora mismo para llegar a nuevas audiencias de forma orgánica).
Pero teniendo en cuenta cómo están las cosas, quedarte solo con Instagram (incluso si ahora mismo tienes una audiencia fiel) sería un error.
Por eso es importante que explores otras opciones.
➡️ B. LinkedIn
¿Te sorprende?
Para la mayoría, LinkedIn es la red en la que hacer networking y mostrar cómo trabajas.
Y aunque eso es verdad, en Brandea hemos comprobado que también es una de las mejores opciones para hacer crecer tu audiencia y conectar con tus seguidores.
¿Cómo?
La mejor opción para destacar en LinkedIn es apostar por el formato en vídeo con contenidos educativos sobre temas relacionados con tu marca, ya que es la opción todavía menos elegida, por ahora, por los usuarios de esta red.
Si, por ejemplo, tu cliente tiene un curso donde enseña cómo vender un producto, podría hacer vídeos del tipo:
- Cómo elaborar tu elevator pitch.
- Errores clásicos en una llamada de venta.
- El método para hacer guion de llamada.
- Tips para hacer el seguimiento de presupuestos.
Además, también es un buen lugar para publicar contenidos que inviten a debatir.
Si quieres ver un ejemplo de cómo utilizar esta red para potenciar una marca personal, puedes echarle un vistazo al LinkedIn de la directora de Brandea, Irene Milián. 😉
➡️ C. TikTok
Puede que TikTok sea una red social más joven que las del resto de esta lista, pero en los últimos años ha cobrado muchísima fuerza.
Su mayor baza es que tiene un algoritmo muy “democrático”, que te lo pone mucho más fácil que otras redes para que tus contenidos tengan visibilidad y alcanzar nuevas audiencias.
Por eso son muchos los profesionales que (sobre todo desde la pandemia), se han acercado a TikTok.
Además, es una red en la que prima el entretenimiento y la naturalidad, así que es perfecta para acercarte a tus seguidores y conectar con ellos.
En TikTok puedes:
- Publicar contenidos prácticos y directos: la base de TiktTok son los vídeos cortos. Por eso, un formato que funciona muy bien son los consejos rápidos de consumir y de implementar. Por ejemplo, “3 tips para diseñar la previsualización de tus vídeos de YouTube”.
- Atomizar tus contenidos: coge un contenido que tengas publicado en otra red social y haz 3 o 4 vídeos cortos para TikTok con las ideas principales.
- Sumarte a retos: los challenges son el sello de identidad de esta red social, y sumarte a ellos es una buena forma de aumentar tu visibilidad. Ojo, hay retos de todo tipo, no tienes que ponerte a bailar ni nada parecido (salvo que eso encaje con tu marca, claro). ¡Incluso puedes crear uno propio si te atreves!
Al final se trata de ser auténtico y de mostrar tu cara más relajada y distendida.
➡️ D. Twitter
De Twitter ya no se habla tanto como hace unos años, salvo para decir que está teniendo una sangría de usuarios o cuando se pone de actualidad por alguna polémica.
Y sí, es verdad que esta red social no está viviendo sus mejores años.
Pero eso no quita que siga siendo una opción muy interesante para tus estrategias de posicionamiento.
Twitter es un entorno muy poco visual, donde es natural ver mensajes solo con texto y en la que los usuarios interactúan mucho entre sí (con retweets, menciones, debatiendo en hilos, etc.). Por eso es un lugar muy interesante para generar conversación.
Aquí puedes publicar:
- Tweets con frases destacadas de los contenidos de tu blog.
- Hilos explicativos sobre un tema concreto.
- Listas con cuentas interesantes para seguir dentro de tu sector.
- Encuestas para conocer mejor a tus seguidores.
Eso sí: el tiempo de vida de un tweet es muy breve, así que es importante que seas muy activo en esta red social.
👉 2. Fidelizar a tus actuales clientes
Llegar a nueva audiencia es importante. Pero también debes esforzarte por conseguir que las personas que ya te han comprado se mantengan dentro de tu comunidad, porque así será más probable que vuelvan a comprarte en el futuro.
Y para eso, estas redes sociales te van a venir de perlas.
➡️ A. YouTube
En YouTube, lo habitual es que tus seguidores sean personas que ya te conocían, y que deciden seguirte aquí porque quieren consumir contenidos más extensos (que no tendrían cabida en redes como Instagram o Tiktok, donde lo que prima es la rapidez).
De ahí que la hayamos incluido como una buena opción para fidelizar a tu público.
¿Cómo puedes usarla?
- Creando contenidos largos en los que tratas un tema en profundidad.
- Generando listas de reproducción para enlazar vídeos de la misma temática.
- Haciendo directos para conectar con tu audiencia (aunque ahora vamos a ver dos opciones que son más interesantes para esto).
Eso sí, en YouTube también puedes llegar a personas que no te conocen.
Después de todo, se trata de uno de los buscadores más potentes que existen (y sus vídeos aparecen incluso en las búsquedas orgánicas de Google).
➡️ B. Twitch
Una plataforma que se ha popularizado para hacer directos y streaming.
La mayoría de los creadores de contenido que están en Twitch son gamers, pero por sus características puede ser una plataforma muy interesante para hacer directos.
Su principal ventaja es que es un entorno con menos “ruido” que otras redes.
En Instagram los seguidores tendrán la tentación de salirse del directo para revisar esa notificación que les ha llegado o para ver qué se cuece en su feed, mientras que en YouTube tienen siempre a la vista la lista de vídeos sugeridos.
En cambio, con Twitch esas distracciones desaparecen y es mucho más sencillo mantener cautiva a la audiencia.
De hecho, durante la pandemia surgió la tendencia de usar Twitch como espacio de coworking online.
➡️ C. Clubhouse
Con Clubhouse puedes crear una sala de debate virtual.
Se trata de una plataforma de audios en la que tanto el creador de la sala como los asistentes pueden debatir de tú a tú, a micrófono abierto (no es como en Twitch, Instagram o YouTube, donde el creador del directo habla y los asistentes escriben en el chat).
Es como una charla íntima entre amigos, con la diferencia de que aquí puedes controlar que no haya 3 conversaciones diferentes a la vez. 😉
Se trata de una plataforma muy interesante para conversar con tu audiencia sobre temas que les interesan, compartir impresiones, experiencias, etc.
Todo desde una perspectiva muy cercana y bidireccional.
Ya hay varias marcas personales que están usándola (como ejemplo del mundo del marketing tienes a Rosa Morel y su podcast Escriviviendo), y lo más probable es que en el futuro sean más y más.
Importante: siempre debes plantear los temas de conversación en forma de pregunta. No vienes a dar una charla magistral, sino a abrir un debate.
En lugar de “5 formas de conseguir clientes con Instagram”, mejor “¿Cómo se pueden conseguir clientes con Instagram?”.
✅ ¿Qué redes sociales vas a utilizar en tus estrategias de marca?
Como ves, el panorama de las redes ha cambiado mucho en los últimos años, y ahora hay una oferta mucho más variada y que nos ofrece oportunidades muy interesantes.
Pero ya te lo decíamos: no se trata de estar en todas.
La cuestión es mantener una mentalidad estratégica y pensar cuál es mejor en cada momento según los objetivos de tu cliente, el perfil de su marca, etc.
Por eso, en el módulo de «Soy Personal Brander» dedicado a la promoción de marca te explicamos, entre otras muchas cosas, cómo elegir los canales más adecuados para la estrategia de marca.
Si quieres aprender a elaborar este tipo de estrategias para tus clientes como consultor digital de marca personal, entrando aquí tienes toda la información sobre el curso.
Entra y ¡nos vemos dentro, compi!