✅ Las principales ramas del marketing digital y qué salidas profesionales te ofrecen

Compi, ¿preparado para encontrar tu nueva vocación? 😉

👉 1. Posicionamiento web (tráfico orgánico)

Imagina que necesitas contratar un asesor financiero para tu negocio. Como no conoces a ninguno, entras en Google y buscas “Asesoría online para emprendedores”.

salidas de marketing digital

En total te aparecen más de 1 millón de resultados… aunque tú seguramente solo abrirás los 10 primeros (los que salen en la primera página).

Pero ¿quién decide qué webs se muestran primero y cuáles después?

El responsable es el algoritmo de Google. 

Explicado de forma muy simple, el algoritmo es un “examen” que Google pasa a una web para decidir cómo la posiciona en los resultados de búsqueda.

Cuantos más puntos saca en ese examen, más cerca de la 1ª posición se muestra (porque Google considera que va a responder mejor a la necesidad del usuario).

Ahora démosle la vuelta al ejemplo.

Si tú fueras un asesor online, querrías que tu web apareciera lo más arriba posible, porque eso significaría conseguir más potenciales clientes. 

Y para eso, ¿qué harías?

Lo más probable es que contrataras a un especialista en posicionamiento web o SEO. 

Un profesional que diseña estrategias para ayudar a otros negocios a aparecer en los primeros resultados de Google.

Entre sus tareas están:

Por así decirlo, este perfil es una mezcla entre un programador y un experto en estrategias online. 

Si te llama la atención esta rama del marketing, dos posibles salidas son:

Es una rama con muchísima demanda, porque a todas las empresas les interesa captar clientes con Google. Pero la competencia en este sector también es muy alta, así que para destacar tendrás que especializarte.

👉 2. Diseño web

La web de un negocio online es como su casa en Internet.

A través de ella puede:

Pero para eso no basta con tener una web hecha de cualquier manera.

Es fundamental que tu página tenga un aspecto profesional, que genere confianza desde el primer vistazo.

Por eso hay profesionales que se dedican específicamente al diseño de páginas webs para negocios. Por ejemplo:

¿Qué te parecería ser un “arquitecto online” para otros negocios? 

👉 3. Publicidad online

Seguro que esto te ha pasado alguna vez.

Necesitas comprarte unos cascos inalámbricos y empiezas a leer reseñas sobre distintas marcas… Y de repente, no dejan de aparecerte anuncios de cascos inalámbricos cada vez que navegas por Internet. 

El responsable seguramente sea un especialista en publicidad online. 

Estos profesionales se encargan de gestionar las campañas de sus clientes, lo que supone:

Es decir, este profesional no se encarga de elaborar los anuncios en sí (salvo que también sea copywriter o diseñador), sino de gestionar las campañas.

A grandes rasgos tienes dos opciones para especializarte:

Y ahora vamos con nuestra opción favorita… 😉

👉 4. Personal branding

Compi, la marca personal en Internet ha cobrado mucha fuerza en los últimos años.

El motivo es muy sencillo:

Los emprendedores digitales cada vez son más conscientes de que, para posicionarse y conseguir clientes, necesitan diferenciarse de sus competidores y generar una conexión profunda con su audiencia.

El problema es que la inmensa mayoría no tiene los conocimientos necesarios para trabajar sus propias marcas personales.

Ahí es donde entra el experto en personal branding.

Un profesional que guía a estos emprendedores a la hora de diseñar sus estrategias de marca personal. Estrategias que se basan en 3 grandes pilares:

  1. Diferenciación: trabajando con aquellos aspectos que hacen única a la marca (sus valores, su historia…).
  2. Monetización: el objetivo último de la estrategia es aumentar la rentabilidad del negocio.
  3. Promoción: definiendo las acciones a realizar para generar visibilidad y atraer clientes.

¿Lo mejor?

Que todavía hay muy pocos expertos en branding personal que trabajen con un método sólido y validado.

Así que es un océano azul de oportunidades.

👉 5. Redes sociales

Al principio, las redes sociales se veían como un “extra” para un negocio. 

Pero hoy, igual que pasa con la marca personal, cada vez más emprendedores se dan cuenta de lo útiles que son para generar una conexión con su comunidad.

¡Incluso puedes llegar a vender con ellas, si el engagement con tu audiencia es alto!

De ahí que haya varias profesiones especializadas en este campo.

Las dos más conocidas son:

Pero además hay otros perfiles que puedes escoger y que tienen relación con las redes sociales. Por ejemplo:

Las posibilidades son prácticamente infinitas.

👉 6. Marketing de contenidos

La opción favorita de los que siempre tienen un boli en la mano. 😉

El objetivo del marketing de contenidos es atraer potenciales clientes o leads, mediante la elaboración y publicación de contenidos relevantes para la audiencia (ya sean escritos, en audio o en vídeo). 

Dentro de esta rama tienes varias salidas:

Y ya solo nos queda una cosa más por contarte…

✅ ¿Buscas una profesión de marketing digital para reinventarte?

Hay una cosa que no te hemos contado, compi.

Y es que, sin importar la profesión que elijas para reinventarte profesionalmente, es fundamental que tengas conocimientos sobre estrategias de marca personal.

Y es que tus clientes necesitan tener bien trabajadas las bases de su marca personal antes de pasar por las manos de cualquier otro especialista de marketing digital. 

Piénsalo: si no tienes claro qué te diferencia de tu competencia o cuál es tu modelo de negocio, ¿de qué te sirve atraer clientes con SEO, marketing de contenidos o publicidad, por ejemplo? Sería como construir una casa sobre unos cimientos muy endebles.

Por eso, si buscas una profesión para reinventarte, nuestra elección está clara: el experto en personal branding.

Y es que además de lo que te hemos contado, esta salida te ofrece muchísimas ventajas:

¿Quieres saber más sobre esta salida profesional?

Para eso tienes nuestro programa estrella, ‘Soy Personal Brander’, donde te explicamos cómo puedes convertirte en experto en marca personal.

En el enlace tienes toda la información sobre el programa y el formulario para apuntarte.

¡Te vemos dentro, compi!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *