✅ Qué es un consultor digital de marca personal y cuáles son sus funciones

Empezamos por presentarte como es debido a este profesional:

El consultor digital de marca personal ayuda a sus clientes a desarrollar una estrategia de diferenciación y posicionamiento de marca dentro de su mercado, con el objetivo de monetizar sus servicios.

En resumen: trabaja la marca personal de sus clientes para aumentar su autoridad en su mercado y sus ventas.

Dicho así podría parecer algo bastante simple, pero no lo es en absoluto. El trabajo de un consultor de marca digital es un proceso muy estratégico, que implica:

Como ves, se trata de una labor bastante compleja.

Por eso, a la hora de trabajar con un cliente, el consultor digital de marca personal debe seguir un proceso. Un método de trabajo con unos pasos bien definidos.

Eso es lo siguiente que vamos a ver.

✅ Las 3 fases del trabajo de un consultor de marca personal: el método Brandea

Son muchísimos los negocios que trabajan su marca pero nunca ven resultados. Y debido a eso asumen (erróneamente) que invertir en acciones de branding no funciona, o que en su sector tener una marca fuerte no es tan importante.

Pero el problema real es otro: muchos de esos negocios no siguen una estrategia definida, sino que realizan acciones sin ton ni son.

Y eso hace que conseguir buenos resultados sea muy difícil, si no imposible.

Por eso en Brandea hemos desarrollado una metodología de trabajo propia. Una hoja de ruta que te marca el camino a seguir para:

Te lo explicamos paso a paso.

Si lo prefieres también puedes verlo en este vídeo:

https://youtu.be/3vsrdCbUhrs

👉 1. Diferenciación: lo que hace único a tu cliente

Una marca personal no nace de la nada.

No se trata de “crearla” o de “inventarla”, sino de diseñar una marca que sea un reflejo de la persona que hay tras ella.

Por eso, a la hora de diseñar la marca personal de un cliente, el consultor digital de marca personal se basa en cuatro pilares:

Con toda esta información como base, el consultor digital de marca personal ayuda a su cliente a identificar aquellos aspectos que lo hacen único, y a utilizarlos de manera estratégica para:

Además, tener claro todos estos puntos es vital para desarrollar una estrategia de posicionamiento coherente con la propia marca.

Un ejemplo muy sencillo:

Si entre los valores de un profesional están la serenidad, la calma y el respeto, no tendría sentido que utilizara un mensaje de ventas muy agresivo, ¿verdad?

👉 2. Monetización: el servicio o producto que vende

Una vez están claras las bases de la marca, el siguiente paso es establecer una estrategia de monetización que esté alineada con la marca y con los objetivos del cliente.

O dicho de otra forma: definir qué va a vender, a quién y bajo qué condiciones.

Este proceso se divide en varias fases.

En primer lugar, el consultor de marca personal ayuda a su cliente a definir:

Hecho esto, lo siguiente es darle forma al servicio o producto concreto que va a ofrecer.

Esto incluye:

Por supuesto, no hay una sola estrategia de monetización que sea válida, sino que un mismo negocio puede generar ingresos mediante diferentes vías. 

Por eso, lo que hace el consultor digital de marca personal es presentarle a su cliente un abanico de escenarios, y orientarlo a la hora de elegir la que mejor se adecúe a sus objetivos.   

👉 3. Promoción: cómo se comunica con su audiencia

En este punto, el consultor de marca ya tiene claro quién es su cliente, por qué es diferente del resto y qué vende.

Ahora toca anunciárselo al mundo.

Es decir, se trata de definir las acciones a seguir para posicionar la marca en la mente de sus potenciales clientes, generar una comunidad en torno a ella y, así, aumentar sus ventas.

Para eso, el consultor de marca personal ayuda a su cliente a definir:

Y ojo, porque esto es importante.

A la hora de definir la estrategia de comunicación y posicionamiento del cliente, es igual de necesario determinar lo que hará como lo que no hará.

Por ejemplo: si entre los valores de la marca están la igualdad, la empatía o el trato justo, no tendría sentido que colaborase con profesionales o empresas que hayan sido criticadas por explotar a sus empleados.

✅ ¿Vale la pena reinventarte como consultor de marca personal? Estas son las ventajas de este perfil

Como te decíamos al principio del post, el consultor digital de marca personal es una profesión del entorno digital.

Es decir, se trata de un perfil que ofrece sus servicios a través de Internet. Y eso tiene una serie de ventajas inherentes a este tipo de profesiones: 

Pero la pregunta que seguramente te estés haciendo es: ¿Qué tiene esta profesión que la haga diferente al resto?

Eso es lo que te vamos a explicar ahora, y si quieres lo puedes ver en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=T8s4-HLt0dk

👉 1. Es un servicio que todos los negocios digitales necesitan

Internet es un mundo muy competitivo.

Por eso, cualquier negocio que pretenda captar clientes online necesita:

En otras palabras, necesita tener una estrategia de posicionamiento de marca sólida y que no solo le ofrezca visibilidad, sino también más ingresos.

👉 2. El resultado de su trabajo se traduce en una mayor rentabilidad para el negocio del cliente

Porque eso es lo que más le preocupa al dueño de un negocio: la rentabilidad.

Eso es precisamente lo bueno de la metodología de trabajo que utiliza el consultor digital de marca personal: su papel no es solo diseñar la marca personal de su cliente, sino que también le da las claves para monetizarla.

Y esa es una gran ventaja a la hora de vender tus servicios como consultor. 😉

👉 3. Muy baja competencia

Mucha gente se vende como consultor de marca personal, pero no sigue un método de trabajo definido y validado.

Como resultado, no son capaces de ofrecerles a sus clientes resultados palpables.

Ahí radica la diferencia con los profesionales que se forman en nuestra escuela: que siguen una metodología diseñada y validada por Irene Milián, directora de Brandea y consultora durante más de 7 años.

Y una metodología que está avalada, además, por los más de 180 alumnos que han pasado por la escuela en tan solo dos años. 

Eso significa que todavía hay muchísimos negocios que requieren unos servicios como este y muchos nichos de mercado por explotar.

Y eso conecta con el siguiente punto

👉 4. Tienes múltiples opciones para especializarte

Como consultor de marca, tienes la posibilidad de trabajar en un sector o con un perfil de cliente específico. 

Por ejemplo, podrías ser un consultor especializado en ayudar a los CEOs de pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de videojuegos independientes a potenciar su marca personal.

Pero es que, además, también puedes enfocarte en uno de los tres pilares del método que vimos antes:

Así:

Eso sí, ten en cuenta que estos pilares dependen los unos de los otros, por lo que es importante que los conozcas todos. Sin embargo, a la hora de definir tu servicio o producto puedes especializarte en el que más conecte contigo.

👉 5. Cada día es un nuevo reto

En la profesión del consultor de marca personal se conjugan dos situaciones:

  1. Trabaja en un sector que nunca deja de evolucionar: el entorno digital es un mundo cambiante. Las estrategias que ayer funcionaban hoy están obsoletas, las tendencias del mercado varían… 
  2. Cada cliente es único: no hay una estrategia universal que te sirva para cualquier negocio. Debes tener en cuenta el perfil del cliente, sus objetivos, el sector en el que se mueve, el público al que se dirige… Todo esto hace que no haya dos proyectos iguales. 

Por eso, el consultor digital de marca personal es un perfil que necesita estar siempre actualizándose y aprendiendo, ya sea de manera autodidacta o con formaciones específicas para consultores.

✅ ¿Te gustaría convertirte en un consultor digital de marca personal y ofrecerles todo esto a tus clientes?

Ya has visto todas las oportunidades que te ofrece esta profesión digital.

Ahora la pregunta es: ¿cómo puedes convertirte en uno?

Porque como te decíamos, para ser un consultor digital de marca personal no basta con saber de branding; necesitas trabajar con un método validado que te permita ofrecerles resultados a tus clientes.

Uno como el método Brandea, que es la base de nuestra formación “Soy Personal Brander”.

Si esta profesión te ha llamado la atención y quieres saber más, pincha en ese enlace y descubre todo lo que tenemos preparado para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *