✅ Qué significa hacer un marketing digital humanizado

Vale, hemos dicho que necesitas humanizar tu negocio digital. Pero ¿eso cómo se hace exactamente?

Muy sencillo, compi: trabajando tu marca personal. 

(Si nos sigues desde hace tiempo seguro que ya lo habías adivinado). 😉

Por encima de todo, tienes que desarrollar una marca personal con una identidad propia. Eso es lo que permitirá que tu audiencia genere un vínculo estrecho contigo.

👉 ¿Cuáles son las ventajas de humanizar tu negocio online?

O dicho de otra forma: ¿por qué cualquier emprendedor digital debe trabajar su marca personal y esforzarse por generar esa conexión profunda con su audiencia?

Aquí tienes unas cuantas razones. 

Ahora que tenemos esto claro, compi, ¿te parece si nos ponemos manos a la obra? 

✅ Cómo humanizar tu marca: pon en práctica estas estrategias

Vamos con la parte práctica del post.

Toma nota de estos consejos para humanizar tu negocio online.

👉 1. Tu diferenciación de marca es la base de todo

No existen dos personas iguales.

Cada uno tenemos una manera única de ver el mundo, unos valores, una trayectoria… 

Y en el caso de una marca personal sucede lo mismo: para que su audiencia la perciba como “única”, es necesario identificar y potenciar aquellos elementos que la hacen distinta a todas las demás. 

Esto es lo que en el mundo del personal branding llamamos “trabajar la diferenciación de la marca”. 

Este concepto es el eje central del método Brandea que explicamos en la escuela para elaborar estrategias de personal branding

Dentro de este método trabajamos la diferenciación a tres niveles:

➡️ A. Universo de marca

Cuando hablamos de definir la “personalidad” de la marca, nos referimos a los elementos que definen cómo piensa y se comporta esa marca personal. Por ejemplo:

Pero claro, tener una personalidad bien definida no es suficiente para vender….

➡️ B. Núcleo de valor (tu producto o servicio)

Como emprendedor digital, tus clientes esperan que les ofrezcas una solución (es decir, un producto o servicio) que:

Por eso, uno de los pasos que damos dentro del método Brandea es definir el “núcleo de valor” de la marca.

Esto implica:

Y ya solo nos queda un punto más por ver…

➡️ C. Vínculos de marca (cómo te comunicas con tu audiencia)

El último paso es definir las acciones que usará la marca personal para posicionarse en la mente de sus potenciales clientes.

Estas acciones deben estar alineadas con sus valores y su identidad (si no, la audiencia la percibirá como una marca incoherente y poco confiable).

Por eso, a la hora de definir la estrategia de posicionamiento, debemos establecer:

Seguimos.

👉 2. ¿Cómo surgió tu negocio? Comparte la historia de tu marca

La historia de una marca personal es una narración que explica cómo y por qué nació.

Para construir esta narración, debemos identificar una serie de hitos o puntos de inflexión. Momentos clave que supusieron un antes y un después para la persona tras esa marca personal, ya sean:

Al compartir con tu audiencia estos hitos, consigues que te conozcan mejor y que conecten contigo a un nivel más profundo.

Incluso puede que haya algunas personas que tengan vivencias parecidas a las tuyas (por ejemplo, que también se hayan reinventado profesionalmente), y que se verán reflejadas en tu historia.

👉 3. Muéstrales a tus seguidores un pedacito de tu vida

Las redes sociales son el lugar perfecto para mostrar algunos detalles más personales de tu vida.

Por ejemplo, puedes subir stories a Instagram para mostrarles a tus seguidores que:

Estos son solo ejemplos, compi, pero es para que te hagas una idea.

No sé, es que yo soy muy celoso de mi intimidad. No me gusta la idea de contar cosas privadas”.

¡Ojo! 

No tienes por qué compartirlo todo. Habrá aspectos de tu vida personal que no te sentirás cómodo compartiendo, y eso está bien.

En Brandea, por ejemplo, distinguimos entre: 

Lo importante es que, con este tipo de contenidos más personales, tus seguidores ven que detrás de tu marca hay una persona de carne y hueso.

Alguien que no se dedica solo a trabajar y a vender. 😉

👉 4. Usa las redes sociales para hablar con tu audiencia

Mantener una comunicación fluida y abierta con tus seguidores es clave para generar un vínculo con ellos.

Para eso:

Este es uno de los consejos que te damos en este post sobre cómo trabajar tu marca personal en redes sociales.

✅ ¿Preparado para darle una dimensión personal a tu negocio online?

Compi, si después de leer este post te quedas con una única idea, que sea esta:

Las personas no compramos a empresas; compramos a otras personas.

Por eso es tan importante humanizar tu marca. Que tus potenciales clientes perciban que detrás de tu negocio hay una persona real con la que pueden conectar.

Si necesitas ayuda con esto, en Brandea podemos echarte un cable.

Y es que hemos lanzado el programa Marte, dirigido específicamente a consultores y/o formadores digitales. Un profesional que acompaña, asesora y forma a otros profesionales en alguna de las áreas de sus negocios digitales, entre las que se incluyen:

En el programa te acompañamos en el proceso de implementar una estrategia de personal branding siguiendo los 3 pilares del método Brandea.

Durante toda la duración del programa trabajarás de forma individualizada con una consultora del equipo de Escuela Brandea, que te guiará para asegurarse de que desarrollas con éxito tu estrategia.

¿Quieres saber más?

>> Entonces escríbenos por Telegram y cuéntanos tu caso para que te contemos cómo podemos ayudarte.

¡Nos vemos muy pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *